jueves, 14 de febrero de 2008

KARL-HEINZ STOCKHAUSEN


Solipsismo musical prusiano en estado puro. El maestro musical alemán Karl-Heinz Stockhausen, ha perturbado los pabellones auditivos, y las correspondientes terminaciones cerebrales, de dos generaciones de europeos. Algunos de sus alumnos fueron miembros del grupo alemán de prog-rock Can (álbumes como Tago Mago no hubieran sido posibles sin su influencia).
Su retrato fue utilizado por The Beatles para la portada de su álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. John Cage y su alumno galés John Cale, co-fundador este último junto a Lou Reed de The Velvet Underground, todavía no se han repuesto del impacto sónico del teutón. Lou Reed, en su vómito sonoro Metal Machine Music (1975), tiene en el maestro germano a uno de sus referentes no confesados. Una violación sónica sin preservativo. Disfruten.

HELICOPTER STRINGQUARTETT

lunes, 11 de febrero de 2008

KILGORE


Basada en una obra ambientada en el África colonial francesa, "El Corazón de las Tinieblas" de Joseph Conrad, esta novela se traslada a finales de los años sesenta del siglo XX a la península de Indochina. Es una película sobre la guerra, sobre la condición humana y un viaje al fin de la noche. En esta escena el Teniente Coronel Kilgore, al frente del 7º de Caballería de los Estados Unidos, ataca un poblado vietnamita con "Die Walkürenritt" como fondo musical. Genial Robert Duvall (Tom Hagen en el "El Padrino"). Una de las grandes obras maestras del cine contemporáneo.

CHARLIE DON'T SURF

jueves, 7 de febrero de 2008

MEREDITH HUNTER


Altamont Race Speedway, en las cercanías de San Francisco. Noviembre de 1969. Los Rolling Stones organizan un concierto gratuito junto a varios grupos de la zona (Grateful Dead, Jefferson Airplane, Flying Burrito Brothers...).

Han encargado la seguridad del evento a la sección de Frisco de los Hell's Angels. Durante el concierto no dudan en sacudirle a uno de los músicos de los Jefferson Airplane mientras Grace Slick grita "peace, brothers, peace". Pero lo peor está por llegar.

Cuando los Rolling Stones suben al escenario la situación estalla. Gente pasada de ácido se sube al escenario. Suena "Under My Thumb" una de las misóginas canciones de los Stones. Tumultos entre la multitud. Un hombre saca una pistola. Es Meredith Hunter, afroamericano. Uno de los Ángeles del Infierno le apuñala con saña y lo remata en el suelo.

Esta escena está recogida en la película de los hermanos Maysles GIMME SHELTER, que recoge filmaciones de la gira americana de los Stones en 1969. Los Ángeles del Infierno fueron absueltos del homicidio. En esta secuencia pueden observar la cara de pasmo de Mick Jagger al ver el asesinato repetido en la moviola.

Y no se pierdan el cuelgue de ácido de uno de los espectadores que es expulsado del escenario a golpes o las desafiantes miradas de uno de los Hell's Angels a Mick Jagger mientras canta. El fin de una época.

GIMME SHELTER

jueves, 31 de enero de 2008

¡¡ES LA GUERRA!!


Sí, son ellos, los más grandes, los mejores, humor judío hecho con una navaja barbera mellada. Y esta es probablemente la mejor de sus películas, SOPA DE GANSO. Para muestra este diálogo entre Groucho y la pobre Margaret Dumont (en aquella época todavía no existía el Instituto de la Mujer) y después una de las mejores escenas de la película.

Groucho: ¿Ya has olvidado aquellas noches en la Riviera, cuando los dos contemplábamos el cielo? Éramos jóvenes, alegres, inocentes. La noche en que bebí champaña en tu zapato, dos litros. Hubiera cabido más, pero llevabas plantillas. ¡Oh, Hildegarda! No es que me importe, pero, ¿dónde está tu marido?
Margaret Dumont: ¡Ha muerto!
Groucho: Seguro que sólo es una excusa.
Margaret Dumont: Estuve con él hasta el final.
Groucho: No me extraña que falleciera.
Margaret Dumont: Lo estreché entre mis brazos y lo besé.
Groucho: Entonces, fue un asesinato. ¿Te casarías conmigo? ¿Te dejó mucho dinero? Responde primero a lo segundo.
Margaret Dumont: ¡Me dejó toda su fortuna!
Groucho: ¿No comprendes lo que intento decirte? Te amo.

ESPEJITO, ESPEJITO

¡¡ESE ES MI BISTEC, VALANCE!!


Antológica escena de The Man Who Shot Liberty Valance (1962), la última gran película, y tal vez la mejor, de John Ford. Un increíble Lee Marvin contra John Wayne ante un James Stewart algo atontado. La escena, interior noche, representa lo mejor del cine de Ford. Entre los subalternos de Liberty Valance, reconocerán a Lee Van Cleef, rival de Clint Eastwood en las películas de Sergio Leone.

EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE

jueves, 24 de enero de 2008

THE BAND


Autores de un cancionero maravilloso, estos canadienses forjaron en sus canciones una imagen mítica de América en color sepia. Esta canción está basada en una película de Luis Buñuel y es una de las más populares de su repertorio. En el vídeo, extraído de El Último Vals rodado por Martin Scorsese, están acompañados por The Staple Singers.

THE WEIGHT